¡Defiende los hechos!

Nuestra única agenda es publicar la verdad para que puedas ser un participante informado en la democracia.
Necesitamos tu ayuda.

Más información

Me gustaría contribuir

Read in English

Trabajadores electorales clasifican las papeletas en el edificio municipal de Kenosha el día de las elecciones, 3 de noviembre de 2020, en Kenosha, Wisconsin (AP) Trabajadores electorales clasifican las papeletas en el edificio municipal de Kenosha el día de las elecciones, 3 de noviembre de 2020, en Kenosha, Wisconsin (AP)

Trabajadores electorales clasifican las papeletas en el edificio municipal de Kenosha el día de las elecciones, 3 de noviembre de 2020, en Kenosha, Wisconsin (AP)

Madison Czopek
Por Madison Czopek Junio 21, 2024

Una película y un libro de 2022 llamados "2,000 Mules" describieron lo que, según ellos, era evidencia creíble de un esfuerzo generalizado por parte de personas ("mulas") que depositaban ilegalmente papeletas en las urnas para influir en las elecciones de 2020. 

La película causó sensación en los círculos conservadores, donde clips del creador de la película, Dinesh D'Souza, poblaron las redes sociales. Periodistas de medios como PolitiFact, desacreditaron rotundamente sus afirmaciones.

El 31 de mayo, a meses para las próximas elecciones presidenciales, Salem Media Group Inc., la compañía que produjo el libro y la película, emitió una disculpa, específicamente por representar falsamente al votante de Georgia Mark Andrews como si hubiera participado en una votación ilegal.

"Nunca fue nuestra intención que la publicación de la película y el libro 2000 Mules perjudicara al señor Andrews", decía el comunicado de Salem, antes de anunciar que la compañía había retirado la película de sus plataformas y ya no distribuiría el libro ni el filme.

El cambio radical no surgió de la nada. Andrews había demandado a Salem por la película, argumentando que había sido acusado falsamente de delitos electorales y que las acusaciones dieron lugar a amenazas contra Andrews y su familia. Salem resolvió la demanda por una cantidad "significativa" no revelada.

Con su acuerdo y disculpa, Salem se unió a una lista cada vez mayor de grupos y personas que han enfrentado consecuencias legales, a menudo por demandas por difamación, por difundir falsedades sobre fraude electoral.

"La ley de difamación ha sido una de las pocas herramientas exitosas para combatir las mentiras rampantes que dañan la democracia", dijo RonNell Andersen Jones, profesor de derecho de la Universidad de Utah y estudioso de la Primera Enmienda.

"Que los tribunales declaren que se trataba de mentiras y ordenen a quienes dijeron las mentiras que paguen daños sustanciales es una victoria en nuestra batalla en curso por una verdad objetiva compartida en una democracia", agregó.

Aquí hay otros 8 ejemplos de las consecuencias de la difusión de información errónea sobre las elecciones presidenciales de 2020.

1. Gateway Pundit, un sitio web de noticias conservador, se declaró en quiebra en medio de demandas por difamación: la empresa matriz de Gateway Pundit, TGP Communications, se declaró en quiebra en abril, citando lo que llamó "ataques legales", aparentemente en referencia a las demandas.

PolitiFact y otras organizaciones de noticias han refutado las falsedades electorales que promovió The Gateway Pundit. El sitio web enfrenta al menos 2 demandas por difamación: una presentada por trabajadores electorales de Georgia y otra por Eric Coomer, ex ejecutivo de Dominion Voting Systems, una empresa de equipos electorales. Ambas demandas argumentan que The Gateway Pundit publicó historias falsas acusando a los demandantes de delitos electorales.

En una declaración publicada en línea, el fundador de Gateway Pundit, Jim Hoft, negó la culpa.

Cuando PolitiFact lo contactó, Hoft dijo que su organización está "muy orgullosa" de su historial; también criticó a PolitiFact y su cobertura.

2. El director ejecutivo de MyPillow, Mike Lindell, ordenado a pagar 5 millones de dólares: en 2021, Lindell lanzó un desafío "Demuestre que Mike se equivocó", ofreciendo 5 millones de dólares a cualquiera que pudiera refutar los datos que proporcionó que mostraban la interferencia china en las elecciones presidenciales de 2020. El desarrollador de software Robert Zeidman aceptó el desafío y descubrió que los datos no demostraban interferencia electoral.

Cuando Zeidman no ganó el desafío, solicitó arbitraje. Un panel de arbitraje dictaminó en abril de 2021 que Lindell le debía a Zeidman 5 millones de dólares más intereses. Un juez federal confirmó esa decisión el 21 de febrero.

Dominion Voting Systems y Smartmatic, una empresa de software electoral, que fueron objeto de acusaciones falsas de fraude electoral, también están demandando a Lindell.

@politifactenespanol ¡Sigue el canal de WhatsApp de PolitiFact en Español para estar al día de lo que es cierto, falso, engañoso o fuera de contexto! #whatsapp #canales #verificacion #factcheck ♬ Querulous Shred - DJ BAI

3. Fox News resolvió la demanda por difamación de Dominion Voting Systems por 787.5 millones de dólares: Dominion Voting Systems demandó a Fox News por 1.600 millones de dólares, argumentando que la cadena difamó a Dominion al transmitir múltiples afirmaciones falsas de que su tecnología de votación había manipulado las elecciones presidenciales de 2020.

El acuerdo de la demanda en abril de 2023 se alcanzó horas antes de que comenzaran los argumentos de apertura del juicio. En una declaración, Fox reconoció "las decisiones del tribunal que determinan que ciertas afirmaciones sobre Dominion son falsas". 

Unos meses más tarde, los fondos de pensiones del estado de Oregon y de la ciudad de Nueva York demandaron a Fox Corp. por no cumplir con su deber para con los accionistas al transmitir persistentemente falsedades sobre las elecciones presidenciales de 2020, que abrieron la cadena a demandas por difamación. Esa demanda está en curso, al igual que otra demanda por difamación presentada por Smartmatic.

4. One America News Network resolvió demandas relacionadas con falsedades electorales: OANN, un canal de cable conservador que impulsó teorías de conspiración electoral de 2020, ha resuelto al menos 2 demandas por difamación desde las elecciones presidenciales de ese año.

El 24 de abril, OANN llegó a un acuerdo confidencial con Smartmatic.

En abril de 2022, OANN también resolvió una demanda por difamación presentada por las trabajadoras electorales del condado de Fulton, Georgia, Ruby Freeman y Wandrea "Shaye" Moss. En su demanda, Freeman y Moss afirmaron que la cadena alegó falsamente que cometieron fraude para alterar el resultado de las elecciones.

Wandrea "Shaye" Moss, ex trabajadora electoral de Georgia, es consolada por su madre Ruby Freeman, a la derecha, durante su testimonio ante el Congreso en el Capitolio en Washington, el 21 de junio de 2022. (AP)

Como resultado del acuerdo, el 9 de mayo de 2022, OANN publicó un breve segmento corrigiendo el registro sobre Freeman y Moss. En el segmento, un narrador dijo que los funcionarios de Georgia determinaron que "no hubo fraude electoral generalizado por parte de los trabajadores electorales que contaron las boletas en el State Farm Arena en noviembre de 2020".

El narrador del segmento dijo que Freeman y Moss "no participaron en fraude electoral ni conducta delictiva mientras trabajaban en State Farm Arena la noche de las elecciones" y que la demanda de los trabajadores se había "resuelto para satisfacción mutua de las partes" con un acuerdo de conciliación no especificado.

Chip Babcock, asesor legal de OANN, dijo a PolitiFact que la cadena había publicado "alegaciones noticiosas" hechas por personas como Giuliani y Trump "sobre un asunto de interés público", incluso si algunas de las "alegaciones más incendiarias" de fraude electoral resultaron ser inexactas.

Dominion Voting Systems presentó una demanda contra OANN que continúa en curso.

5. Rudy Giuliani fue ordenado a pagar 146 millones de dólares por afirmaciones difamatorias sobre las elecciones: El 20 de diciembre de 2023, un juez federal ordenó a Giuliani, exabogado del expresidente Donald Trump, pagar inmediatamente 146 millones a Freeman y Moss por sus afirmaciones difamatorias de que ambos habían cometido fraude electoral para beneficiar al presidente Joe Biden. (El veredicto inicial del jurado de 148 millones fue reducido). Un día después, Giuliani se declaró en bancarrota, declarando que su principal forma de deuda eran múltiples demandas, incluida la presentada por Freeman y Moss.

Cuando su primera demanda contra Giuliani llegó a una resolución, Freeman y Moss demandaron nuevamente a Giuliani el 18 de diciembre de 2023, argumentando que continuaba haciendo declaraciones falsas sobre ellas. En mayo, Giuliani acordó dejar de afirmar permanentemente que Freeman y Moss "participaron en actos indebidos" durante las elecciones de 2020.

Rudy Giuliani habla durante una conferencia de prensa después de su juicio por difamación fuera de la corte federal en Washington, 15 de diciembre de 2023. (AP)

6. James O'Keefe y Project Veritas resolvieron una demanda por falsedades electorales: Un trabajador del servicio postal de Pensilvania presentó una demanda contra el activista conservador O'Keefe y Project Veritas, la organización que una vez dirigió.

Robert Weisenbach, el jefe de correos, dijo que Project Veritas difundió afirmaciones falsas de que él había falsificado ilegalmente las fechas de las boletas.

Según el abogado de Weisenbach, en febrero el proceso fue "resuelto a satisfacción de las partes". En una publicación de X del 5 de febrero, O'Keefe dijo: "No tengo conocimiento de ninguna evidencia u otra acusación de que se haya producido fraude electoral en la Oficina Postal de Erie durante las elecciones presidenciales de 2020". Project Veritas compartió una declaración similar. O'Keefe fue destituido como presidente de Project Veritas el 19 de febrero de 2023.

7. Sidney Powell enfrentó multas y sanciones en Michigan por difundir mentiras electorales: Los tribunales ordenaron a Powell, que era abogado de Trump, y a otros abogados que presentaron una demanda llena de teorías de conspiración que buscaba anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, a pagar más de $130,000 en honorarios legales incurridos por quienes tuvieron que defenderse de la demanda. Un juez federal de Michigan impuso sanciones a Powell y a los demás abogados en agosto de 2021.

En octubre de 2023, Powell se declaró culpable de varios delitos menores relacionados con un caso de interferencia electoral de alto perfil en el condado de Fulton, Georgia. Powell acordó cumplir seis años de libertad condicional, pagar una multa de $6,000, pagar $2,700 a la oficina del Secretario de Estado de Georgia y testificar con sinceridad en los juicios de los coacusados.

Powell también enfrenta demandas de Smartmatic y Dominion Voting Systems.

8. Newsmax resuelve una demanda por difamación con el ex ejecutivo de Dominion Voting Systems: Coomer, el exejecutivo de Dominion Voting Systems, demandó al medio de comunicación conservador Newsmax por amplificar afirmaciones falsas sobre la manipulación de los votos de Coomer a favor de Biden.

El 30 de abril de 2021, Newsmax y Coomer llegaron a un acuerdo confidencial.

Newsmax se disculpó con Coomer en su sitio web y en una transmisión.

"Newsmax no ha encontrado evidencia de que el Dr. Coomer interfiriera de alguna manera con las máquinas de votación o el software de votación de Dominion, ni que el Dr. Coomer haya afirmado haberlo hecho", dice el comunicado. "Nos gustaría disculparnos por cualquier daño que nuestro informe sobre las acusaciones contra el Dr. Coomer pueda haber causado".

Continúan las demandas que Dominion Voting Systems y Smartmatic presentaron contra Newsmax.

Litigar las falsedades del fraude electoral tiene límites

Aunque algunas demandas por difamación relacionadas con las elecciones han generado pagos y disculpas públicas, los expertos dijeron que el sistema legal estadounidense no está bien posicionado para combatir la desinformación.

La ley de difamación se centra en declaraciones falsas sobre personas o empresas que "dañan la reputación", dijo A.J. Bauer, profesor de periodismo y medios creativos de la Universidad de Alabama. Se trata de una categoría estrecha y existen "pocos mecanismos legales para combatir las falsedades más allá de la escala individual", afirmó.

Bauer ya dijo que ha visto un cambio en la desinformación electoral: "Al mantener vaga y nebulosa la negación de las elecciones, evitan el castigo legal y al mismo tiempo perpetúan la desconfianza en los sistemas democráticos. Esto no va a desaparecer pronto".

La investigadora de PolitiFact Caryn Baird contribuyó a este informe.

Este artículo fue escrito originalmente en inglés y traducido por Beatriz Limón, periodista de Factchequeado, medio aliado de PolitiFact.

Suscríbete a nuestro boletín digital semanal

Nuestras fuentes

Fuente incluidas en el artículo en inglés.

Explora el Truth-o-Meter

Más de Madison Czopek

8 ejemplos de las consecuencias de la difusión de información errónea sobre las elecciones de 2020